¡Bienvenidos, creativos!
Hoy les traigo un proyecto que seguro encantará a los pequeños: una caja de acetato de Bluey. Es perfecta para personalizar fiestas infantiles o para añadir un toque único a cualquier celebración.
Este proyecto paso a paso es sencillo de seguir, y al final del artículo encontrarás los archivos en PDF y .studio, para que puedas recrearlo fácilmente con tu plotter de
corte. Además, te dejamos un video donde te mostramos todo el proceso en
tiempo real, ¡así no te perderás ni un detalle! 🎥
A lo largo de artículos anteriores, hemos trabajado con distintos materiales y herramientas, pero para este proyecto he decidido hacer algunos cambios:
Aunque es una versión anterior al modelo que he utilizado en otros proyectos, sigue siendo una opción fantástica para elaboraciones como esta. Si deseas conocer más sobre este modelo, te invito a visitar la sección de Tienda de la página, donde encontrarás detalles completos sobre los productos. Además, puedes consultar este artículo donde comparamos sus diferentes versiones: Modelos de Cameo 4.
Esta es la cuchilla, que viene con el plotter al comprarlo. Es una herramienta extremadamente versátil, adecuada para cortar diversos materiales, incluido el acetato. En este caso, la profundidad de corte alcanza hasta el nivel 10, lo que la hace ideal para este material. Si trabajas con acetato más grueso que esto, considera una cuchilla que ofrezca mayor profundidad para un corte correcto.
En cuanto al tapete, he optado por esta marca debido a su excelente balance entre adherencia y cuidado del material. Aunque algunos recomiendan un tapete de baja adherencia para el acetato, el Nicapa de adherencia estándar que utilizo no deja residuos ni afecta la superficie al retirarlo. Además, es fácil de lavar y reutilizar, lo que prolonga su vida útil. Mi recomendación es que el tapete utilizado para acetato sea nuevo y se reserve exclusivamente para este material, evitando posibles transferencias de restos de otros materiales.
Es un material versátil que destaca por su transparencia y durabilidad, lo que lo convierte en una opción ideal para proyectos como esta cajita. En este caso, el acetato será la base del diseño, aportando un efecto estético y permitiendo que los detalles decorativos resalten.
Para completar este proyecto, también utilicé cartulinas de colores de 250 gr y cartulina opalina de 220 gr para las impresiones. Estos materiales son ideales para las decoraciones y complementos que daremos a la caja de acetato. Además, emplearemos silicón frío por su transparencia. Estos elementos ya los he mencionado en proyectos anteriores, pero siguen siendo esenciales para darle vida a cualquier manualidad.
.
Preparación y configuración de corte
Antes de cortar el acetato, preparamos la plantilla dividiéndola en dos partes, ya que el acetato que utilizaremos es de tamaño carta. Simplemente enviamos ambas partes a corte dos veces, lo que nos permitirá obtener una caja de tamaño regular.
Recuerda configurar las lineas de plegado de tu cajita, el acetato es un material que por sus características puede resultar complicado de doblar, pero con las guías te será más sencillo.

Aunque el software de Silhouette Studio tiene configuraciones preestablecidas para distintos materiales, siempre dependerá del grosor del que estés utilizando. En mi caso, estoy trabajando con un acetato que considero de los más finos que he visto (aunque lamentablemente no tiene información exacta del gramaje), lo que implica configuraciones más bajas de lo habitual.
- Profundidad de cuchilla: 4
- Presión: 15
- Velocidad de corte: 4
Recuerda siempre realizar una prueba de corte antes de comenzar el proyecto completo. Esto no solo evita desperdiciar material, sino que también protege tu tapete de posibles cortes profundos. En este caso, con acetato tan fino, una sola pasada es suficiente.
Consejo: Asegúrate de que tu tapete tiene la adherencia adecuada para mantener el acetato firme durante el corte y evitar deslizamientos.
Para las decoraciones y los materiales adicionales como las cartulinas de colores y la cartulina opalina, utilizaremos la misma configuración que en proyectos anteriores. Si ya estás familiarizado con estos materiales y configuraciones, el proceso será sencillo y fluido.
Armado de la Cajita
Al trabajar con acetato, es crucial que tengas las manos limpias para evitar manchar la superficie, ya que cualquier huella o suciedad será más visible en este material transparente.


Mi recomendación para el armado es utilizar silicón frío o cinta doble contacto transparente. Si optas por el silicón, asegúrate de aplicarlo con cuidado, usando pequeñas cantidades para mantener la estética de la caja limpia y evitar que el adhesivo se note demasiado.

Presta especial atención al pegado de la base, ya que debe ser lo suficientemente firme para sostener el contenido que planeas colocar dentro de la caja.
Decoración de la Cajita
Ahora llega la parte divertida: ¡la decoración! Este es el momento en que la caja de acetato realmente cobra vida. La transparencia del material es lo que lo hace tan versátil, permitiendo que cualquier diseño destaque de una forma única y especial.

Para darle un efecto de relieve a la cajita, preparamos cada una de las figuritas que cortamos o imprimimos, usando la técnica de capas. Puedes emplear foami o cinta doble contacto para crear profundidad y hacer que los detalles realmente resalten.

Un consejo: aplica el pegamento con moderación. El acetato puede ser resbaloso y, si usas demasiado pegamento, puede moverse o dejar bordes indeseados al secarse.

Anímate a experimentar con acetato y verás que es un material que hace que tus proyectos luzcan increíbles. Una vez que pruebes este material, ¡no querrás volver a otros!
Recursos adicionales
Para que puedas recrear este proyecto fácilmente, aquí te dejamos un video tutorial en tiempo real donde verás el proceso completo, desde la preparación del diseño hasta el armado y decoración de la caja de acetato. Además, puedes descargar las plantillas en PDF y el archivo .studio para trabajar directamente en Silhouette Studio. Con estos recursos, tendrás todo lo que necesitas para empezar.
Descarga aquí la plantilla del proyecto.
Crear esta caja de acetato de Bluey es una excelente manera de explorar nuevas técnicas y materiales. La versatilidad y transparencia del acetato aportan un toque único y profesional a cualquier proyecto. ¡Espero que disfrutes tanto haciéndola como decorándola!
Valora nuestro Artículo »
¿Qué te pareció este tutorial?
Deja una respuesta